Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Envíos de productos forestales no madereros caen casi un 19% en 2023

Envíos de productos forestales no madereros caen casi un 19% en 2023

A pesar de mantenerse como los principales destinos de exportación de Productos Forestales No Madereros (PFNM) chilenos, Taiwán, Estados Unidos y Alemania no escaparon a la tendencia general a la baja registrada durante 2023. Según datos oficiales dados a conocer por Infor, las exportaciones totales de PFNM alcanzaron los 87,5 millones de dólares FOB, lo que representa una disminución interanual del -18,9%, el nivel más bajo en los últimos cinco años.

Los envíos chilenos llegaron a 60 mercados internacionales, dos más que en 2022, lo que evidencia una leve expansión en cobertura. No obstante, el 48,9% del valor total exportado se concentró en solo tres países: Taiwán, Estados Unidos y Alemania.

Taiwán, el principal destino con un 19,4% de participación, redujo sus importaciones en un -22,3%. Este mercado continúa siendo clave para el musgo Sphagnum magellanicum, que representa el 99,7% del total de sus importaciones desde Chile.

En segundo lugar, Estados Unidos concentró un 17,6% del valor exportado, con una caída del -15,1%. Este país mantiene su interés en productos como el extracto de quillay y los frutos de rosa mosqueta, los cuales constituyen el 77,0% de sus compras.

Alemania, en tanto, mostró la mayor contracción entre los tres principales mercados, con un descenso del -40,1% respecto a 2022. El principal producto exportado a ese país son también los frutos de rosa mosqueta, que alcanzan el 70,8% de sus importaciones de PFNM.

Otros mercados relevantes como Francia, China, Corea del Sur y Países Bajos también experimentaron caídas significativas. Sin embargo, algunos países como México (+77,4%) y Brasil (+18,6%) mostraron crecimientos notables, lo que abre nuevas oportunidades para la diversificación de destinos.


Publicación anteriorMesa técnica en Biobío impulsa modernización de la gestión forestal en Chile
Publicación siguiente“Alerce Abuelo”, el gigante de más de 2.600 años que guarda los secretos del bosque patagónico y nació antes que América
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha