Sponsors

Banner Ponse H
Mesa técnica en Biobío impulsa modernización de la gestión forestal en Chile

Mesa técnica en Biobío impulsa modernización de la gestión forestal en Chile

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Con miras a mejorar la eficiencia en la gestión forestal y agilizar la tramitación de planes de manejo y avisos de faena, representantes de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Colegio de Ingenieros Forestales se reunieron en la Región del Biobío, zona clave para el desarrollo del sector.

La instancia, desarrollada en el marco del Comité de Régimen y Norma, permitió avanzar en una agenda común centrada en la estandarización de criterios técnicos y administrativos. Entre los principales temas abordados estuvieron la necesidad de modernizar los procesos a nivel regional y provincial, establecer una pauta técnica compartida y definir lineamientos claros para la priorización de planes en contextos de emergencia. También se discutieron aspectos relevantes como cartografía, evaluación de suelos, manejo del recurso hídrico y mantenimiento de caminos.

Ignacio Espina, jefe de Fiscalización Regional de Conaf en Biobío, valoró la iniciativa como un mecanismo clave para mejorar la coordinación: “Existen actualmente desafíos logísticos que dificultan el avance de los procesos. Esta instancia busca optimizar esa coordinación, lo que es esencial para responder de forma más oportuna, especialmente en contextos críticos como incendios o contingencias climáticas”.

Por su parte, César Farías, representante de Corma y jefe del Área de Legislación Forestal de CMPC, destacó la importancia de este espacio de colaboración: “Estamos avanzando en la definición de criterios mínimos para los planes de manejo, lo que beneficia tanto a grandes empresas como a pequeños propietarios forestales. Esta mesa de trabajo conjunta con Conaf es un gran paso hacia una regulación más clara y operativa”.

Desde el Colegio de Ingenieros Forestales, su directora regional Mariela Barudy subrayó el rol del gremio en la articulación con otros actores del sector: “Esta mesa es una oportunidad para fortalecer el vínculo con los profesionales del rubro. Queremos socializar los acuerdos alcanzados y generar soluciones técnicas concretas a nivel territorial”.

El trabajo conjunto entre Corma, Conaf y el Colegio de Ingenieros Forestales refuerza el compromiso institucional con una gestión forestal moderna, sostenible y alineada con los desafíos actuales del país, como la restauración ecológica, la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.



Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorChile y el pino piñonero: una nueva frontera agroforestal con proyección internacional
Publicación siguienteEnvíos de productos forestales no madereros caen casi un 19% en 2023
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha