Sponsors

Salfa John deere
Chile lidera en certificación forestal ante nueva norma europea de deforestación cero

Chile lidera en certificación forestal ante nueva norma europea de deforestación cero

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

La industria forestal de Chile ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la competitividad internacional con la implementación de un nuevo estándar nacional de certificación forestal. Este estándar, alineado con el Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), posiciona al país como líder mundial en la adaptación a las exigencias de comercio global responsable.

A partir del 30 de diciembre de 2025, la EUDR requerirá que todos los productos derivados de madera y celulosa que ingresen al mercado europeo provengan de fuentes legales y estén libres de deforestación. Chile, anticipándose a esta normativa, se ha convertido en el primer país en actualizar su sistema de certificación para incorporar explícitamente los requisitos de deforestación cero, validado por PEFC Chile, un sistema de certificación forestal de renombre internacional.

Con más de 1,1 millones de hectáreas de bosques plantados certificados por PEFC, las empresas forestales chilenas que ya cuentan con esta certificación podrán demostrar con evidencia trazable y geolocalizada su cumplimiento con la nueva normativa europea. "La normativa EUDR marcará un antes y un después en el comercio forestal global. Gracias a esta actualización, las empresas chilenas certificadas están mejor preparadas para cumplir con sus requisitos y mantener el acceso a mercados de alto valor como la Unión Europea", afirma André Laroze, CEO y secretario ejecutivo de PEFC Chile.

El estándar nacional incluye criterios robustos como trazabilidad de origen, protección del bosque nativo, respeto a comunidades y trabajadores, y verificación mediante auditorías independientes. Además, se han incorporado sistemas de geolocalización para comprobar que no exista conversión de bosques ni reemplazo de bosque nativo por plantaciones, una exigencia central de la EUDR.

Aunque la certificación PEFC sigue siendo voluntaria, su valor estratégico aumenta frente a las nuevas exigencias regulatorias internacionales. Pequeños y medianos propietarios forestales también se verán beneficiados, al contar con una herramienta concreta para validar su compromiso con la sostenibilidad y acceder a mercados internacionales más exigentes.

Este avance reafirma el liderazgo de Chile en materia de manejo forestal responsable, estableciendo un precedente global que combina compromiso ambiental, competitividad y adaptación proactiva a las regulaciones del futuro.

Sponsors

Banner Ponse H
Publicación anteriorDetienen a tres integrantes de temida Liberación Nacional Mapuche por atentados incendiarios
Publicación siguienteJosué Ramírez: el rostro tras el mantenimiento de camiones que conectan el bosque con las comunidades
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha