Conaf impulsa recuperación de bosques nativos en O'Higgins
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) tomó la iniciativa en la batalla contra los daños causados por incendios forestales, implementando un ambicioso proyecto de restauración en la comuna de La Estrella.
El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca, junto con el director regional de O’Higgins, Óscar Galdames, visitaron el área afectada para supervisar el progreso de la reforestación de siete hectáreas devastadas por el fuego. Este proyecto se lleva a cabo bajo el ala del programa Siembra por Chile y representa un paso significativo hacia la recuperación del ecosistema local.
Illesca expresó su entusiasmo por el proyecto, destacando la importancia de restaurar el bosque nativo y la posibilidad de replicar estas acciones en otras regiones del país. "Estamos logrando y desarrollando acciones de restauración de nuestro bosque nativo. Estas acciones son muy relevantes", afirmó Illesca. Además, subrayó la reintegración de especies nativas al entorno, lo cual es crucial para el proceso ecológico y la conservación de la naturaleza.
El director regional de Conaf, Galdames, detalló que la restauración incluyó plantaciones en núcleo, una técnica que favorece la captación y filtración de agua hacia las plantas. Se plantaron 21 mil ejemplares de quillay, espino, litre, huingán y maitén, todas especies autóctonas seleccionadas por su capacidad de adaptación y crecimiento en el área.
Las plantas utilizadas en este esfuerzo provienen del vivero Chomedahue de Conaf, situado en la comuna de Santa Cruz. Este vivero no solo suministra la vegetación para La Estrella, sino que también distribuirá 300 mil plantas, principalmente nativas, a otras regiones como Ñuble, Biobío, Maule y Valparaíso.
El Programa Siembra por Chile tiene previsto para este año la realización de trabajos de enriquecimiento en bosque nativo y restauración forestal con un total de 27.980 plantas en 98 hectáreas. Además, el vivero Chomedahue entregará 106 mil plantas para Forestación Subsidiaria y 25 mil para el Programa Arborización Urbana, sumando un total de 158 mil 980 plantas solo en la Región de O’Higgins.
Este proyecto no solo representa un esfuerzo por restaurar áreas dañadas, sino que también es un testimonio del compromiso de Chile con la preservación de su patrimonio natural y la lucha contra el cambio climático.