Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Fondart financia Escuela de Oficios en Madera de Tortel

Fondart financia Escuela de Oficios en Madera de Tortel

Sponsors

Banner Ponse H

Las pasarelas de Tortel son el reflejo natural de una historia ligada a la madera y a sus múltiples usos para la habitabilidad y la vida diaria. A partir de esta tradición, el Colectivo de Madereros de Tortel creó el proyecto Escuela de Oficios en Madera que se adjudicó el Fondo de Desarrollo Cultural y las Artes 2025 del Ministerio de las Culturas.

Con estos recursos, el colectivo está desarrollando diversos talleres que vinculan a la madera con el territorio, bajo una lectura circular que se puede apreciar en la reutilización del material de las viejas pasarelas de Caleta Tortel (que fueron donadas por la Municipalidad de Tortel), en las nuevas creaciones de las y los vecinos que participan.

Francisca Ramírez, integrante del Colectivo de Madereros de Tortel, cuenta que la semilla del proyecto fue la creación de una metodología que está permitiendo llevar la mueblería y otras prácticas a talleres abiertos a la comunidad: “El colectivo tiene personas con habilidades muy particulares en torno a la madera y nos dimos cuenta de que eso nos daba la posibilidad de enseñarles. La región completa, en realidad, tienen formas bien particulares de habitar, entonces, nos preguntamos ¿por qué si habitamos de una manera particular el territorio, tenemos que usar objetos que son estándar?”.

Esta pregunta y el interés por transmitir conocimientos han sido una motivación permanente y esta experiencia le permite a la comunidad concurrente pensar en su entorno y crear piezas para el propio bienestar, tales como elementos de cocina, muebles para dejar los zapatos en invierno, veladores y otros artículos.

El seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, felicitó la iniciativa y dijo que “la madera no es solo un recurso en Aysén, es memoria viva. Es la forma en que nuestras comunidades han habitado, construido y dado sentido al territorio. Por eso, el trabajo del Colectivo de Madereros de Caleta Tortel representa mucho más que un oficio: encarna una práctica cultural profundamente arraigada, que desafía el olvido. Desde la institucionalidad, reconocemos que su labor no solo transfiere conocimientos técnicos, sino que también activa procesos de dignificación del trabajo manual, de valorización del patrimonio material e inmaterial, y de la soberanía territorial. Experiencias como esta nos recuerdan que el futuro se construye desde las raíces. La madera, trabajada con historia y conciencia, no es solo estructura: es memoria encarnada en cada veta”.

El carpintero y constructor Matías Poblete dictó el primer módulo del Taller de Mueblería que se extenderá por 40 horas en Caleta Tortel. Habrá, además, dos talleres adicionales: uno de Construcción de Yerbero con el artesano y carpintero Miguel Hernández y otro de Tallado en Madera, a cargo del artesano Lázaro Igor, cocreador del proyecto.

La Escuela de Oficios en Madera de Caleta Tortel se trasladará luego a Puerto Tranquilo, donde dictará el Taller de Mueblería; y después a Puerto Ingeniero Ibáñez, cuyas vecinas y vecinos podrán aprender a tallar madera.

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorInfor expone avances de Chile en monitoreo forestal en encuentro internacional en Guatemala
Publicación siguientePrograma pionero impulsará construcción industrializada de viviendas en Ñuble
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha