Sponsors

Salfa John deere
Infor expone avances de Chile en monitoreo forestal en encuentro internacional en Guatemala

Infor expone avances de Chile en monitoreo forestal en encuentro internacional en Guatemala

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Con el objetivo de fortalecer la cooperación científica regional y avanzar en metodologías comunes para el monitoreo de los ecosistemas, el Instituto Forestal (Infor) participó activamente en el segundo encuentro presencial de la Red de Inventarios Forestales Nacionales de América Latina y el Caribe (Red IFN-LAC), realizado en la ciudad de Antigua, Guatemala.

La delegación chilena estuvo integrada por los investigadores de la sede Los Ríos, Dr. Gerardo Vergara y Rodrigo Sagardía, quienes representaron a Infor en una serie de sesiones técnicas enfocadas en el desarrollo, estandarización y aplicación de herramientas para la recopilación y análisis de datos forestales.

El Dr. Vergara, quien además es gerente de Infor Sede Los Ríos, presentó la ponencia “Inventarios de biodiversidad: metodologías, resultados y alcances”, en la que dio a conocer los avances del Inventario de Biodiversidad que desarrolla Infor en Chile, destacando la importancia de contar con información robusta para la toma de decisiones en conservación y manejo sostenible. “Participar en este encuentro latinoamericano fue una gran oportunidad para visibilizar nuestro trabajo, compartir experiencias con otros países y abrir posibilidades de colaboración en proyectos conjuntos”, señaló.

Por su parte, Rodrigo Sagardía expuso sobre las “Buenas prácticas y desafíos en el uso de ecuaciones de volumen para la estimación de existencias forestales en formación”, experiencia nacional que despertó interés entre delegaciones de países que están iniciando sus propios inventarios. “La experiencia chilena en el levantamiento de datos generó gran interés, especialmente entre quienes están comenzando este tipo de procesos. Hubo consenso en que los inventarios son una herramienta clave para monitorear con mayor precisión nuestros ecosistemas y avanzar en su conservación”, afirmó.

El encuentro tuvo como eje central avanzar hacia la armonización de los datos forestales a nivel regional, incluyendo la evaluación conjunta de indicadores de biodiversidad, el desarrollo de métricas compartidas y la planificación coordinada entre países. Este trabajo técnico y colaborativo busca nutrir los informes del Global Forest Resources Assessment (FRA) impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La actividad fue organizada por la Red IFN-LAC, en conjunto con la FAO y el Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR) del INIA-CSIC. Su realización fue posible gracias al financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) a través del proyecto CBIT-Forest, así como del Reino Unido mediante el programa Aim4Forest y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Con la participación de delegaciones de 18 países de América Latina y el Caribe, el encuentro reafirmó el compromiso regional con la transparencia, la gestión sostenible de los recursos forestales y el fortalecimiento de redes de cooperación científica en un escenario de creciente presión sobre los ecosistemas naturales.


Sponsors

Banner Ponse H
Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha