Programa pionero impulsará construcción industrializada de viviendas en Ñuble
El Comité de Desarrollo Productivo Regional aprobó el Programa Territorial Integrado (PTI) de Construcción Industrializada de Viviendas. Con un presupuesto de $139 millones para su primer año, tiene como objetivo transformar la industria habitacional mediante la adopción de métodos modernos de construcción, promoviendo la sostenibilidad, la eficiencia y la reducción de tiempos y costos.
El programa trabajará con dos eslabones clave de la cadena de valor: el diseño y planificación de proyectos de construcción, así como la construcción y montaje en obra.
Competitividad del sector
“A través de la adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles, queremos avanzar hacia una construcción más eficiente, que no solo beneficie a nuestras familias con viviendas de mejor calidad, sino que también impulse la competitividad de nuestra industria”, destacó el gobernador Óscar Crisóstomo.
El programa busca fortalecer la competitividad de la industria de la construcción en Ñuble a través de tres líneas: la capacitación de capital humano especializado en métodos modernos de construcción; la promoción de nuevas tecnologías de construcción que favorezcan una mayor eficiencia en los procesos; y la articulación de alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y académico, con el fin de elevar la productividad y fomentar la innovación.
Macarena Dávila, directora de Corfo Ñuble, subrayó que “este programa no solo busca introducir nuevas tecnologías, sino también fortalecer las competencias de las empresas locales. A través de nuestro plan de trabajo, ofreceremos capacitación especializada para que los profesionales del sector adquieran las herramientas necesarias para adoptar estos métodos innovadores, mejorar la eficiencia de sus procesos y mantenerse a la vanguardia de una industria en constante evolución”.
La iniciativa, que se extenderá por tres años, incluirá talleres técnicos y eventos de difusión que fomentarán la vinculación entre los sectores público, privado y académico, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias. Entre las actividades destacadas se encuentran talleres sobre normativas de construcción, financiamiento de proyectos y formulación de propuestas, así como seminarios y ferias de innovación.
“El sector de la construcción es uno de los pilares clave de nuestra economía local, generando empleo y dinamizando diversas industrias asociadas. Adoptar tecnologías más eficientes y responsables permitirá que nuestras empresas se posicionen como líderes en un mercado cada vez más exigente, contribuyendo al desarrollo económico y a la creación de un entorno más resiliente”, señaló Erick Solo de Zaldívar, seremi de Economía de Ñuble.
En tanto, Sebastián Godoy, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, expresó que “con cerca de mil viviendas en proceso, Ñuble se posiciona como líder nacional en esta área. La industrialización no solo mejora la eficiencia y acelera los tiempos de construcción, sino que también garantiza mayor calidad, durabilidad y un menor impacto ambiental”.
El PTI de Construcción Industrializada de Viviendas se enmarca en una iniciativa estratégica de Corfo Ñuble para fortalecer la articulación y la cadena de valor de la industria de la construcción.
Fuente: La Discusión