Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Macrozona Sur: Ejecutivo aún no proyecta ponerle fin al Estado de Excepción Constitucional

Macrozona Sur: Ejecutivo aún no proyecta ponerle fin al Estado de Excepción Constitucional

Sponsors

Banner Ponse H

Este jueves se desarrolló una nueva versión de la Reunión Interregional donde se realizó un análisis de la situación de las regiones del Biobío y La Araucanía, en el contexto del actual Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.

En la instancia encabezada por los subsecretarios del Interior, Víctor Ramos Muñoz; de Defensa, Ricardo Montero; y de Seguridad Pública, Rafael Collado; también contó con la participación los delegados presidenciales regionales y provinciales, junto a los jefes de la Defensa Nacional para el Estado de Excepción (Jedena) del Biobío, contralmirante Arturo Oxley; y de la Araucanía, general Alejandro Moreno, además de representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, Ministerio Público, Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y Aduanas.

En la reunión, desde el Gobierno sostuvieron que el 2025 se está consolidando como el año con menor eventos de violencia rural en la Macrozona Sur en los últimos 8 años. Según las cifras oficiales, al 20 de julio de este año, ha existido una disminución del 41,4% en comparación al 2024. Además, las usurpaciones bajaron en un 60,9%, los cortes de ruta en un 19%, y los robos de vehículos/maquinarias en un 53%.

No obstante, a pesar de la baja en las cifras de violencia rural en la Macrozona, desde el Ejecutivo aún no proyectan una fecha de término para el Estado de Excepción Constitucional, precisando que aún no se reúnen las condiciones y que es parte de las estrategias de seguridad adoptadas en el lugar.

“La preocupación que tiene el ejecutivo, y todas las herramientas que estén disponibles para continuar en esa senda, las seguiremos utilizando todo lo que sea necesario”, respondió el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, al ser consultado por un eventual fin del Estado de Excepción.

Asimismo, sobre una posible fecha para terminar poner fin a la herramienta constitucional, que es facultad exclusiva del Presidente de la República, Ramos aseveró que aún no existe una proyección y dijo que la prioridad es “que la Araucanía siga creciendo por sobre el PIB nacional, que Arauco siga generando turismo, como lo ha venido haciendo en esta última época, que las rutas se recuperen y vuelvan a tener vida. En eso estamos centrados y esperemos que cuando tengamos los indicadores adecuados y que nos dejen a todos los sectores tranquilos, tanto al Congreso como al Ejecutivo y a todas las fuerzas políticas, se tomarán decisiones”.

Por su parte, el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, precisó que actualmente en la Macrozona Sur existen 3 líneas de trabajo, una vinculada a la seguridad del lugar, otra respecto a la inversión y la última relacionada con el trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Seguido de aquello, Montero señaló que “la función policial sigue siendo principalmente de carabineros y de la PDI. Lo que hacemos nosotros con los militares es hacer un refuerzo, un refuerzo en presencia, un refuerzo en logística, un refuerzo en comunicaciones y también, por cierto, en medios y en personal, y es ese el trabajo que ha tenido resultado”.

Respecto de eventuales cambios del trabajo policial y de Fuerzas Armadas, el subsecretario de Defensa indicó que existe una serie de indicadores para evaluar el escenario. En esa línea, comentó que “cuando esos indicadores demuestren que las policías pueden retomar un trabajo habitual o más regular con los medios nuevos que tienen, con el personal nuevo que se está formando, en ese momento vamos a hacer un cambio específico en esa estrategia, pero que quede bien claro, acá no nos vamos a apurar”.

A su vez, el subsecretario Montero también abordó el atentado en la Central Rucalhue en Santa Bárbara -Provincia de Biobío-, donde 12 individuos armados irrumpieron en las faenas del proyecto, amenazando y maniatando a los guardias de seguridad, para posteriormente encender fuego a 51 vehículos de carga.

Sobre el caso, el representante del Ministerio de Defensa afirmó que “sabemos que hay casos de mayor connotación y el caso de la quema de más de cincuenta camiones es un caso gravísimo, pero eso no nos puede hacer perder la perspectiva de los números generales que yo estaba comentando. Estamos en un proceso investigativo respecto a ese caso particular, estamos revisando también las estrategias para poder responder a casos como este, y estamos tomando todas las medidas que son necesarias”.

Bajo el mismo contexto, Montero reiteró hacer énfasis en la baja de casos, sosteniendo que, a pesar de casos como el de la central en Santa Bárbara, la estrategia en la Macrozona Sur está entregando resultados. “Si volvemos a revisar los números macros, independiente que hay hechos puntuales gravísimos este año y el año anterior, los números macros consistentemente muestran que la estrategia está funcionando. No es suficiente para la expectativa que nosotros tenemos, pero vamos en buen camino”.

Desde el Ministerio de Seguridad Pública, el subsecretario Rafael Collado relevó la generación del Centro Integrado de Coordinación Policial. e indicó que “eso va a generar mayores capacidades estratégicas también para que las policías y el Ministerio de Seguridad (…) eso es lo que quiero relevar de esta de esta instancia que tuvimos hoy, es que la seguridad es una tarea de Estado. Quiero reiterar y valorar esta disposición de Estado, de trabajo conjunto, y en este caso incluso interregional”.

Al mismo tiempo, Collado complementó que “da gusto, en materia de interinstitucionalidad, confirmar la existencia de un ecosistema de seguridad pública en las dos regiones, que eso solo va a venir a más. La seguridad es una tarea de Estado, y hoy, es este trabajo interinstitucional el que ha permitido que focalicemos la estrategia y nos demos cuenta de qué es lo que podemos hacer a partir de ahora en la situación en la que nos encontramos a nivel interregional”.

Fuente: Diario Concepción

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorAtaque incendiario N° 13 a Contratistas Forestales en La Araucanía deja dos camiones destruidos
Publicación siguienteDirector ejecutivo de Conaf: “Nuestro sector comienza un nuevo ciclo”
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha