Extorsiones a los subcontratistas, el nuevo delito que afecta a la industria forestal chilena
El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales AG (Acoforag), René Muñoz, se refirió a un nuevo delito que el rubro maderero enfrenta: las extorsiones y cobros indebidos a trabajadores subcontratados.
En conversación con SABES, el ejecutivo abordó la crisis de seguridad que enfrenta la industria forestal en Chile. Durante años, el robo de madera fue uno de los delitos más importantes en el país, el cual ha ido a la baja durante el último tiempo. Sin embargo, según revela Muñoz, aquello no es lo único por lo que preocuparse.
Para el representante de Acoforag, el robo de madera ahora existe "en menor escala, pero hay otro tema que se debe levantar: las extorsiones y 'pago de peaje' por trabajar. Es un delito que hemos conversado con Fiscalía. Hay contratistas forestales que tienen que pagar por producir en determinados lugares".
El gerente detalló que "extorsionan de forma en que 'tienes que trabajar, pero debes pagar tanto dinero si quieres sacar tu madera'. Esa lógica es la que está apareciendo, que pudiese explicar la baja en los atentados, porque es más fácil estar sentado cómodamente en el límite de tu casa y esperar que te paguen una comisión".
Esta modalidad delictual está muy presente en otros países sudamericanos, por lo que existe la preocupación de que se trate de un comportamiento importado. Sin embargo, Muñoz señaló que por el momento "no tenemos certezas de que hubiera injerencia de de extranjeros, pero todos los métodos se copian y finalmente estamos cayendo lo mismo. Entonces, es como que ya no tenemos atentados, pero tenemos extorsión. El sector forestal hoy en día se está transformando en el campo de trabajo del delito en general".
Finalmente, René Muñoz lamentó que este contexto "presiona a que las empresas digan 'aquí no hay certeza jurídica, no se puede trabajar'. Además que hay falta de institucionalidad, no hay leyes de deforestación, la ley de incendio tampoco está. Todo eso hace que que no sea atractivo al sector forestal actualmente".
Fuente: Sabes