Exportaciones forestales del Biobío muestran resiliencia en un contexto regional a la baja
Aunque las exportaciones totales de la Región del Biobío registraron en junio una caída interanual de 22,9%, el sector forestal se mantuvo como uno de los pilares de la actividad exportadora, mostrando incluso un leve crecimiento en algunos rubros.
Según el último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los envíos forestales —agrupados en la categoría Industria Forestal— alcanzaron los US$98,3 millones, lo que representa un aumento de 4,7% respecto al mismo mes de 2024. Este desempeño contrasta con la fuerte baja de la Fabricación de celulosa, papel y cartón (-28,3%) y del rubro de alimentos (-38%), que afectaron el total del sector industrial.
En el desglose por productos, la madera aserrada fue uno de los protagonistas, con exportaciones por US$44,7 millones, un alza de 2,7% interanual y equivalente al 13,8% del total regional. También destacaron la madera contrachapada (+21,2%) y los perfiles y molduras de madera (+4,0%).
Pese a la caída de la celulosa, que sigue siendo el principal producto exportado de la región (31,3% del total), la diversificación en manufacturas de madera permitió que el componente forestal mantuviera su peso en la canasta exportadora: tres de los seis principales productos exportados del Biobío provienen directamente de la industria forestal.
Los principales destinos para estos productos siguen siendo China, Estados Unidos y Corea del Sur, mercados que en conjunto concentran una parte significativa de la demanda internacional por celulosa y maderas elaboradas.
El desempeño de junio confirma que, aun en un escenario de contracción general de las exportaciones, el sector forestal del Biobío conserva competitividad internacional y capacidad de adaptación, apuntalado por una combinación de materias primas y manufacturas con mayor valor agregado.