Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Llaman avanzar en políticas públicas integradas para el desarrollo forestal sostenible

Llaman avanzar en políticas públicas integradas para el desarrollo forestal sostenible

Sponsors

Banner Ponse H

La necesidad de articular políticas públicas más integradas, reconocer el rol estratégico de las plantaciones y fortalecer la forestería campesina fueron algunas de las principales conclusiones del 2º Seminario “Políticas para el desarrollo forestal sostenible”, organizado por PEFC Chile en la Universidad de Concepción, con el patrocinio de su Facultad de Ciencias Forestales.

La actividad, parte de un ciclo de seminarios impulsado por el sistema de certificación forestal PEFC, reunió a académicos, expertos y representantes del sector forestal, quienes coincidieron en la urgencia de responder a los desafíos que impone el cambio climático y las transformaciones sociales que vive Chile.

Entre los expositores destacó el Dr. Jorge Morales Gamboni, académico de la Universidad de Santiago, quien advirtió sobre la vulnerabilidad de la forestería campesina frente a los efectos del cambio climático. “Se requiere mayor apoyo técnico y políticas de adaptación que fortalezcan la resiliencia de este sector, clave en la economía rural”, señaló.

Por su parte, el Dr. Cristóbal De La Maza, del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, enfatizó en la necesidad de diseñar políticas forestales “más transversales, participativas y alineadas con los desafíos ambientales actuales”, asegurando que el futuro del sector dependerá de la capacidad de integrar ciencia, comunidades y Estado en un trabajo conjunto.

En tanto, Fernando Raga, ex presidente de CORMA y ex director ejecutivo de INFOR, defendió el papel de las plantaciones forestales en la sostenibilidad global, subrayando que “si son gestionadas de manera responsable y certificada, permiten aliviar la presión sobre los bosques nativos y aportar a los compromisos climáticos internacionales”.

El seminario concluyó con un panel de conversación moderado por Claudia Maldonado, editora general de País Circular, donde los expertos coincidieron en la urgencia de avanzar hacia un modelo que combine sustentabilidad ambiental, valor social y desarrollo económico.

Al cierre, André Laroze, CEO de PEFC Chile, valoró el aporte de la instancia: “Este seminario nos demuestra que el camino para continuar avanzando en la gestión forestal sostenible solo es posible si avanzamos con diálogo y colaboración. Desde PEFC Chile reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a comunidades, academia y sector privado para impulsar políticas públicas integradas y responsables, que aseguren el futuro de nuestros bosques y el bienestar de las personas”.

Con esta segunda edición, PEFC Chile consolida el seminario como un espacio de reflexión y articulación, que busca instalar las mejores prácticas internacionales y promover un sector forestal sostenible, moderno e inclusivo.

Publicación anteriorMás de 200 millones de dólares en pérdidas deja la violencia rural: gremio forestal exige acción del Estado
Publicación siguienteLuis Yancamán: la fuerza de lo cotidiano desde Curanilahue
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha