María Ignacia Fernández asume como nueva ministra de Agricultura
El Presidente Gabriel Boric concretó este jueves un nuevo ajuste en su gabinete, aceptando la renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS), y nombrando en su reemplazo a María Ignacia Fernández Gatica, quien había sido subsecretaria de la misma cartera.
La salida de Valenzuela ocurre en medio de tensiones políticas luego de que la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), junto a Acción Humanista, impulsara una lista paralela de cara a las próximas elecciones parlamentarias, lo que generó molestia en el Mandatario.
Trayectoria y perfil de la nueva ministra
Fernández, nacida en Santiago en 1973, es socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, máster en Ciencia Política por la Universidad de Chile y doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona. Su trayectoria combina el mundo académico, la gestión pública y la investigación aplicada al desarrollo territorial.
En su carrera profesional, ha trabajado en instituciones como CIEPLAN, la SUBDERE —donde participó en la instalación de las regiones de Los Ríos y Arica y Parinacota— y en el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), donde fue investigadora principal y posteriormente directora ejecutiva. También ha ejercido docencia en universidades como Los Lagos, Diego Portales y la Universidad de Chile.
Durante la segunda administración de Michelle Bachelet integró la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional y asesoró a la Dirección de Presupuestos. Además, ha sido consultora para organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la FAO.
Desafíos en el ministerio
El arribo de Fernández al gabinete se da en un momento clave para la agenda agrícola, marcada por los efectos del cambio climático, la seguridad alimentaria, el impulso a la innovación productiva y la tensión en la Macrozona Sur, donde persisten ataques que afectan al sector forestal y agrícola.
Su nombramiento es interpretado como una señal de continuidad en la cartera, dado que se desempeñaba como subsecretaria desde marzo de 2023, pero también como un gesto político del Ejecutivo frente a la necesidad de ordenar las relaciones con los partidos oficialistas.
Con este cambio, el gobierno busca reforzar la gestión en Agricultura con una ministra de trayectoria técnica y amplia experiencia en políticas públicas, desarrollo rural y descentralización.