Más de 200 millones de dólares en pérdidas deja la violencia rural: gremio forestal exige acción del Estado
La violencia rural en la Macrozona Sur ha dejado un saldo devastador para el sector forestal: más de US$200 millones en pérdidas económicas en los últimos 12 años, junto con asesinatos, emboscadas, secuestros y atentados incendiarios contra trabajadores y contratistas.
Pese a que el Gobierno asegura que los ataques han disminuido en un 70% desde 2021, la Asociación de Contratistas Forestales insiste en que la inseguridad persiste y llevó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, exigiendo que el Estado chileno garantice los derechos a la vida y al trabajo en condiciones seguras.
El gobierno señaló que en el último año los actos violentos están por debajo del 50%.
El delegado presidencial de la Araucanía, Eduardo Abdala, indicó que están trabajando en conjunto con la industria forestal y precisó que hoy hay más seguridad para los trabajadores. Por lo mismo, también esperarán conocer el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tras la denuncia que presentó la Asociación de Contratistas Forestales.
“En esta región de la Araucanía se han mejorado las condiciones de seguridad y adicionalmente a eso también hemos tenido elementos que nos han permitido hacer una mejor persecución penal y en ese contexto también una mayor cantidad de personas hoy día que están condenadas. Tendremos que esperar a ver cuál es el pronunciamiento que va a hacer este organismo internacional”, afirmó.
Agregó que “nosotros tenemos una visión más bien positiva respecto de lo que ha ocurrido en términos de la baja en la violencia rural. No obstante, obviamente persisten todavía algunos casos y estamos trabajando en ellos”.
El representante del gremio que recurrió a instancias internacionales, René Muñoz, dijo que no buscan una compensación económica, sino que el Estado cumpla con su deber que está en la Constitución respecto de proteger la vida y el derecho al trabajo en condiciones seguras.
El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales indicó que en 12 años de violencia, además de las pérdidas económicas que suman más de 200 millones de dólares, los trabajadores del sector han sido víctimas de asesinatos, emboscadas, secuestros y atentados incendiarios.
“Con este requerimiento de denuncia, estamos solicitando a la Comisión Interamericana que se haga parte de una demanda en contra del Estado chileno por el incumplimiento de estos derechos. Entonces esperamos con ello y con los antecedentes que le entregamos a la Comisión que se pueda hacer parte, que declare admisible esta denuncia y con la demanda hacia el Estado chileno obligue a Chile, a su Estado, a cumplir con los derechos establecidos en nuestra Constitución”, remarcó Muñoz
La presentación de los contratistas forestales busca que su caso finalmente sea analizado y exista un pronunciamiento por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La nota en el canal de Youtube de UATV: