Biobío se proyecta como eje estratégico en la Ley de Biocombustibles
Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, se realizó en Concepción el seminario “Biomasa Forestal, Energía y Biocombustibles: Oportunidades y Desafíos para la Región del Biobío”, organizado por el Instituto Forestal (INFOR). El encuentro reunió a autoridades, gremios, investigadores y representantes de la industria para analizar los desafíos de la Ley de Biocombustibles y la Estrategia de Bioenergía, con un fuerte énfasis en el liderazgo regional.
El Biobío no solo es la principal región forestal del país, sino que también concentra más del 35% de la producción nacional de pellet, lo que refuerza su papel como motor en la transición hacia un mercado de biocombustibles regulado, moderno y sostenible.
Una región clave para la transición energética
Durante la actividad, expertos de España compartieron experiencias en innovación y regulación, mientras que actores nacionales destacaron la importancia de fortalecer la articulación público-privada. En esa línea, la directora ejecutiva de INFOR, Sandra Gacitúa, subrayó el rol de la leña como “combustible social” en la matriz energética chilena:
“La leña no es mala, la humedad sí. Ese es el aprendizaje más relevante de este seminario. Hoy hemos visto cómo la organización de los gremios y el trabajo conjunto con las políticas públicas permiten avanzar hacia un uso sostenible y tecnológico de la leña, garantizando que siga siendo un combustible social clave para el país”.
Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, resaltó la oportunidad de que la región lidere la implementación de la nueva normativa:
“El Biobío tiene todas las condiciones para encabezar este proceso de modernización. La Ley de Biocombustibles y la Estrategia de Bioenergía nos desafían a incorporar innovación, trazabilidad y estándares de calidad que beneficien tanto a las familias como al desarrollo productivo regional”.
Visión de futuro y colaboración
La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, enfatizó la relevancia de la colaboración entre sectores para abordar las brechas del rubro:
“Este seminario nos permitió escuchar a gremios, productores e investigadores, junto con conocer experiencias internacionales. Se trata de generar reflexión, pero también de identificar oportunidades y desafíos que permitan fortalecer el trabajo en biomasa y bioenergía a nivel regional y nacional”.
Un sector con identidad regional
De acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y de INFOR, el Biobío concentra más de un tercio de la producción nacional de pellet y lidera la producción de biomasa forestal, consolidándose como una región estratégica para la implementación de la Ley de Biocombustibles.
El encuentro cerró con un llamado a continuar construyendo espacios de articulación y a potenciar el desarrollo de un mercado de biocombustibles sostenibles, competitivos y con fuerte identidad regional.