Sponsors

Banner Ponse H
Penco, Tomé y Florida conforman Asociación Preventiva de Incendios Forestales

Penco, Tomé y Florida conforman Asociación Preventiva de Incendios Forestales

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

En Penco se desarrolló una reunión clave entre los alcaldes de Penco, Tomé y Florida junto a la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), que dio origen a la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción, una nueva entidad de coordinación destinada a enfrentar el alto riesgo de propagación del fuego en la provincia.

Durante el encuentro, CORMA presentó un mapa actualizado de riesgo nacional y una simulación catastrófica que mostró cómo un incendio de gran magnitud podría propagarse rápidamente entre las tres comunas debido a la interconexión territorial y a la acumulación de biomasa fina muerta en zonas de interfaz urbano–forestal.

Restricciones críticas y riesgo acumulado

Los alcaldes advirtieron que las restricciones impuestas desde 2019 por los Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) en diez comunas del Biobío impiden realizar quemas controladas para eliminar material vegetal seco. Esta situación ha generado la acumulación de miles de toneladas de combustible de alta peligrosidad, aumentando la vulnerabilidad de las localidades frente a un incendio masivo.

“El invierno ya está pasando y sabemos que las temperaturas subirán. Por eso tomamos la decisión de organizarnos y crear esta asociación preventiva, porque debemos anticiparnos y no esperar la catástrofe”, afirmó Rodrigo Vera, alcalde de Penco.

Una carta conjunta al gobierno

Como primer paso, los alcaldes de Penco, Tomé y Florida acordaron enviar una carta conjunta al Ministerio del Interior y al Ministerio del Medio Ambiente, solicitando reconsiderar la prohibición de quemas técnicas en zonas de interfaz. El oficio será dirigido al subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz, con copia al delegado presidencial regional del Biobío, a quien también pedirán apoyo territorial.

Ítalo Cáceres, alcalde de Tomé, hizo un llamado directo al gobierno central: “Necesitamos apoyo para prevenir, no solo reaccionar después de la catástrofe. Queremos que más alcaldes se sumen a esta red para proteger a nuestras comunidades”.

Por su parte, Rodrigo Montero, alcalde de Florida, recordó que desde 2017 se han consumido alrededor de 35 mil hectáreas en incendios, y que solo en 2025 fueron cerca de 15 mil hectáreas, lo que refleja avances, pero aún insuficientes.

Riesgo internacional y llamado a la acción

El presidente del Departamento de Protección del Bosque de CORMA, Ramón Figueroa, subrayó que los aprendizajes internacionales confirman el riesgo: “Europa y Estados Unidos ya enfrentan temporadas de incendios más largas y destructivas, incluso con sistemas de emergencia avanzados. En el Gran Concepción estamos viendo cómo las restricciones ambientales están aumentando el riesgo, y queremos sensibilizar antes de que llegue la temporada estival”.

La recién creada Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción buscará incorporar a más comunas de la provincia y consolidarse como un espacio de articulación público–privada, en coordinación con CONAF, Bomberos, SENAPRED y ministerios sectoriales, para disminuir la vulnerabilidad frente al fuego y proteger a las comunidades.

Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha