Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Acoforag: “Es el Estado el que está fallando y ha abandonado a los forestales”

Acoforag: “Es el Estado el que está fallando y ha abandonado a los forestales”

Sponsors

Banner Ponse H

“El Estado ha abandonado a los trabajadores forestales de la macrozona sur”. Con esas palabras, el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, reaccionó al violento ataque armado registrado la noche del sábado en la comuna de Victoria, región de La Araucanía, que dejó un trabajador muerto y otro gravemente herido.

El hecho ocurrió en la intersección de las rutas CH-181 y R-283, en el sector de Selva Oscura, cuando dos vigilantes que prestaban servicios de seguridad para CMPC fueron emboscados por encapuchados. Manuel León Urra (60) falleció en el lugar, mientras que César Osorio (50) resultó con lesiones de gravedad. Ambos se encontraban en una camioneta destinada a rondas preventivas por fundos y caminos.

En conversación con Biobio, Muñoz recordó que desde 2014 la asociación ha advertido al Estado sobre la falta de respuestas ante una violencia que calificó de “permanente”. Según cifras de Acoforag, en los últimos 12 años se han registrado 511 atentados, lo que equivale a un promedio de cuatro ataques mensuales.

“El problema es que seguimos haciendo lo mismo: se destinan recursos, se despliegan militares y policías, pero los ataques no cesan e incluso son más violentos. Carabineros no está capacitado para enfrentar este tipo de lucha, porque su mandato constitucional es el orden público, no el combate contra grupos armados organizados. Aquí se requiere una fuerza distinta, con preparación, tecnología y medios, porque todos sabemos dónde está la violencia, pero nadie la quiere enfrentar”, afirmó.

El dirigente enfatizó que trabajar en la industria forestal “es hoy un peligro de muerte”, recordando que León Urra es el quinto trabajador asesinado en la zona en los últimos años. “No existe en el mundo un oficio donde un trabajador tenga que salir todos los días esperando que lo ataquen, lo secuestren o lo maten. Eso no se lo merece nadie, menos una persona que solo trabaja por un sueldo mensual”, agregó.

Ante la falta de medidas eficaces, Acoforag ha recurrido a instancias internacionales. Han presentado reclamaciones ante la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la OIT, por la vulneración de los derechos fundamentales y la inacción del Estado frente a los riesgos que enfrentan los trabajadores.

“Se han invertido más de 23 mil millones de pesos en tres años de estado de excepción, pero las Fuerzas Armadas solo acompañan, no tienen injerencia directa en los procedimientos. Eso es seguir quemando aceite en los caminos de la Araucanía. Aquí falta inteligencia, prevención y voluntad política real. Si este nivel de violencia ocurriera en Santiago, ya se habría resuelto. Pero como ocurre en el sur, se deja estar”, sostuvo Muñoz.

El dirigente concluyó que la responsabilidad recae en todo el aparato estatal: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “Es el Estado el que está fallando. Y mientras eso no cambie, los trabajadores forestales seguirán expuestos a ser masacrados en su propia tierra”, sentenció.

La entrevista en Biobio TV:


Publicación anterior
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha