Sponsors

Banner Ponse H
Octubre concentra juicios clave por atentados incendiarios en la provincia de Biobío

Octubre concentra juicios clave por atentados incendiarios en la provincia de Biobío

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

Dos juicios clave por atentados incendiarios registrados en la provincia de Biobío se concentrarán en octubre próximo, ambos en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles.

Entre 2023 y 2025, contando las dos audiencias aún pendientes, son tres los procesos judiciales desarrollados en la zona por este tipo de ataques. Uno de ellos fue anulado por la Corte de Apelaciones de Concepción.

Las nuevas audiencias apuntan a quienes están sindicados como responsables de estos hechos delictuales.

ATENTADO LOS ÁNGELES

El 9 de septiembre de 2021 se registró un atentado incendiario a la altura del kilómetro 16 de la Ruta Q-15, en el sector de Paraguay, comuna de Los Ángeles.

El hecho ocurrió pasadas las 3:00 horas en una faena forestal del fundo Punta Arenas, cercano a los Saltos del Laja. Desconocidos quemaron un camión en plena faena y dispararon al menos a dos vehículos más, sin que se registraran trabajadores lesionados.

Una de las víctimas fue obligada a descender de su camión, que luego fue incendiado. En el sitio del suceso permanecían otros dos camiones que recibieron impactos balísticos.

Al menos seis personas participaron de este ataque, que posteriormente fue reivindicado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

En una primera instancia, cinco personas fueron detenidas por este ataque incendiario: Esteban Ignacio Henríquez Riquelme, Ernesto Lincovam Llaitul Pezoa, Ricardo Esteban Delgado Reinao, Roberto Nicolás Villouta Alcamán y Eduardo Mauricio Cornejo Vidal.

Todos fueron llevados a juicio en 2023. El 4 de noviembre de ese año, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles dictó un veredicto condenatorio por homicidio frustrado e incendio contra Henríquez, Llaitul, Delgado y Villouta, en calidad de coautores de dos delitos frustrados de homicidio, un delito consumado y otro atentado de incendio. Cornejo resultó condenado como cómplice de los delitos de incendio.

Sin embargo, esta resolución tuvo un revés cuando en febrero de 2024 la Corte de Apelaciones de Concepción anuló las condenas dictadas contra Ernesto Llaitul Pezoa, hijo del líder de la CAM, y los otros cuatro integrantes de la agrupación. José Luis Marilao Matus fue otro de los implicados en el ataque incendiario que afectó al fundo Punta Arenas. Marilao fue detenido en julio de 2024 en el marco de un operativo preventivo liderado por Carabineros en la provincia de Malleco, región de La Araucanía, por su presunta participación en los hechos delictivos.

Al momento de ser fiscalizado por efectivos policiales, estos se percataron de que registraba una orden de detención vigente por el delito de atentado incendiario. El próximo 8 de octubre, Marilao enfrentará a la justicia por estos hechos. El Ministerio Público le imputa, en calidad de autor, un delito de incendio en grado consumado y otro tentativo, y dos delitos de homicidio frustrado.

El juicio se desarrollará en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles. En caso de ser declarado culpable, arriesga una pena de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo por cada delito de homicidio frustrado, además de cinco años de presidio menor en su grado máximo como autor del delito de incendio y 540 días como autor del delito de incendio en grado tentado.

Al acusado le beneficia la circunstancia atenuante de irreprochable conducta anterior y la agravante del artículo 12 número 12 del Código Penal: ejecutar los delitos de noche y en una zona despoblada.

ATENTADO QUILLECO

La madrugada del 13 de octubre de 2023 se registró un nuevo ataque incendiario a la altura del kilómetro 25 de la Ruta Q-45, en las cercanías de la comuna de Quilleco.

A las 3:30 horas, Carabineros del retén de Canteras recibió una denuncia sobre la presencia de cinco sujetos encapuchados que, armados con fusiles o escopetas largas, llegaron hasta una faena forestal en la ruta.

Los individuos intimidaron a una víctima con armas de fuego y la obligaron, bajo amenazas, a acompañarlos en un vehículo hasta la ruta principal. Posteriormente, la hicieron descender y prendieron fuego a dos camiones.

Una de las máquinas fue incendiada a la altura del kilómetro 25, y la otra en el kilómetro 21, en dirección a Los Ángeles. Carabineros activó un operativo en el lugar, logró identificar el vehículo en el que se desplazaban los presuntos responsables y en su interior encontraron pasamontañas y líquido acelerante. Los sujetos fueron detenidos y trasladados hasta la Primera Comisaría de Carabineros de Los Ángeles. En el sitio del suceso también se halló evidencia que permitió vincular a los detenidos con el ataque y ponerlos a disposición del Ministerio Público.

Los detenidos fueron identificados como Óscar Hernán Cañupan Calfín, Bastián Andrés Llaitul Vergara —sobrino de Héctor Llaitul—, José Ignacio Lienqueo Márquez, Roberto Alejandro Garling Infanta y Axel Cristóbal Campos Vivallos. Todos fueron sindicados como miembros de la CAM y formalizados por el delito de robo con violencia, en calidad de consumado.

Luego de haber sido reagendada en varias ocasiones, la audiencia de preparación de juicio oral por este atentado se concretó el 8 de julio de 2025.

Si bien el día exacto del juicio no fue confirmado, desde el Poder Judicial informaron que estaría agendado para los primeros días de octubre.

Fuente: La Tribuna

Publicación anteriorAtaque armado en Victoria: grupo disparó a matar y por la espalda a trabajadores
Publicación siguienteAlberto Salinas: un operador forestal con raíces familiares y pasión por la madera
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha