Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Cerca de 40 huemules llevan adelante la repoblación de su especie en la zona cordillerana de Los Ríos

Cerca de 40 huemules llevan adelante la repoblación de su especie en la zona cordillerana de Los Ríos

Sponsors

Banner Ponse H

En la región de Los Ríos, cerca de 40 huemules están llevando adelante la tarea de repoblar su especie en la zona cordillerana.

Esto de la mano de organizaciones públicas y privadas de Chile y Argentina, como lo son la Reserva Biológica Huilo Huilo y la Administración de Parques Nacionales del país trasandino.

Lo anterior, mediante la creación de un corredor transnacional, el cual permite que los huemules transiten de forma segura y sin amenazas.

Y es que por años, la caza indiscriminada y el ataque de animales introducidos generaron que el huemul quedara en peligro de extinción. Sin embargo, hoy el emblema del escudo nacional está volviendo a ser parte del paisaje andino.

En la labor de conservación también está trabajando el Centro de Conservación del Huemul del Sur, por lo que la especie está siendo monitoreada y resguardada para que puedan seguir repoblando la Patagonia.

Así lo indicó a Radio Bío Bío el director ejecutivo de la Fundación Huilo Huilo, Rodolfo Menichetti.

El trabajo comenzó con el traslado de 3 ejemplares desde la región de Aysén a Los Ríos y, hasta ahora, son cerca de 40 huemules los que permanecen bajo monitoreo en Huilo Huilo y los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi.

El jefe del departamento de conservación del Parque Lanín, Nicolás Ferreira, definió como histórico el retorno del huemul al área silvestre de Argentina, utilizando el corredor transnacional mencionado.

Actualmente, en la zona de Huilo Huilo están congregados representantes de distintas organizaciones chilenas y argentinas en torno al primer seminario por el repoblamiento del huemul (el cual termina este viernes).

Fuente: BiobioChile

Publicación anteriorGobierno invoca Ley Antiterrorista tras atentado incendiario en faena forestal de La Araucanía
Publicación siguienteFrane Zilic: "Los Ángeles es por lejos la capital de la construcción en madera"
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha