Sponsors

Banner Ponse H
Registran huemules en fundo privado de Los Lagos: Sería la población más al norte de la Patagonia chilena

Registran huemules en fundo privado de Los Lagos: Sería la población más al norte de la Patagonia chilena

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

En el marco del Día Internacional del Huemul, fecha que desde 2010 se conmemora cada 5 de agosto, la ONG Puelo Patagonia anunció el hallazgo de una subpoblación de esos ciervos en un terreno privado de 133 mil hectáreas ubicado en la comuna de Cochamó, en la Región de Los Lagos.

Se trata del Fundo Puchegüín -a la venta desde 2022-, donde a través de un monitoreo con cámaras trampa realizado en enero pasado, se registraron fotografías y videos de entre seis y ocho huemules, incluyendo machos adultos, un macho juvenil y una hembra.

Las imágenes fueron obtenidas en sectores de alta montaña con bosques de lenga, estepas altoandinas y zonas rocosas. La mayoría de los registros muestra a ejemplares solitarios, excepto dos en que una pareja fue fotografiada el mismo día por cámaras distintas.

Asimismo, se trataría de la población más al norte de la Patagonia chilena. "Este estudio no solo confirma la presencia de huemules en esta zona, sino que demuestra que este lugar es una pieza clave dentro de un corredor biológico binacional que conecta más de 1,6 millones de hectáreas protegidas entre Chile y Argentina", sostuvo Andrés Diez, director ejecutivo de Puelo Patagonia.

Por su parte, Fernando Novoa, investigador del programa de monitoreo de Puelo Patagonia, destacó que si bien las poblaciones registradas son pequeñas, se apreciaron en un estado saludable.

"Encontrar huemules en esta zona demuestra que es un lugar que está bien cuidado gracias al estilo de vida de sus pobladores, quienes han convivido en armonía durante mucho tiempo con especies como el huemul", aseguró Novoa.

El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un ciervo endémico de los Andes del sur de Chile y Argentina, y actualmente está clasificado como En Peligro de Extinción por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se estima que quedan menos de 2.000 individuos en el mundo, distribuidos en poblaciones fragmentadas y vulnerables.

Fuente: Emol.com

Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorOperativo en Collipulli detiene a comunero acusado de extorsión y robo de madera
Publicación siguiente“Cerca del 17% de las araucarias presentes en Chile están en el Biobío”: experto en Ciencias Forestales
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha