Sponsors

Banner Ponse H
Gerente de Acoforag y la realidad forestal: “La violencia se ha normalizado en la Macrozona Sur”

Gerente de Acoforag y la realidad forestal: “La violencia se ha normalizado en la Macrozona Sur”

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, advirtió sobre la normalización de la violencia rural en la Macrozona Sur, particularmente en La Araucanía, y criticó la falta de acciones concretas por parte del Estado para proteger tanto el patrimonio de las empresas como la integridad de los trabajadores forestales.

En entrevista con Sabes.cl, Muñoz lamentó que los atentados se hayan transformado en parte del paisaje informativo: “La actividad terrorista se ha normalizado, se informa como una noticia más, pero no influye mayormente en las decisiones que deberían tomar las autoridades. Nosotros hemos reclamado constantemente por la afectación a los trabajadores, quienes son los más perjudicados, junto a sus familias”.

El dirigente gremial enfatizó que no se trata solo de pérdidas materiales. “Aquí normalmente aparecen en los diarios las pérdidas de equipos, pero el trabajador forestal desarmado que se enfrenta a grupos armados con fusiles es quien lleva la peor parte”, añadió.

Frente a este escenario, Muñoz expresó su respaldo a un rol más activo de las Fuerzas Armadas en la zona: “Carabineros ha aprendido mucho en estos 12 años, pero no está capacitado para enfrentar guerrillas rurales. Ellos están preparados para el orden público, no para un conflicto armado en zonas rurales. Por eso creemos que se requiere otro tipo de fuerza o, al menos, militares capacitados específicamente para este tipo de enfrentamientos”.

Sector forestal bajo presión

Muñoz también se refirió a la falta de condiciones para el desarrollo del sector forestal en el país. “No hay país forestal en el mundo donde pase lo que pasa acá. Las grandes empresas miran hacia Brasil, donde se les pone ferrocarril, fibra óptica y aeródromos en la puerta de la industria. Esa certeza no la tenemos en Chile. Aquí, en cambio, trabajamos bajo amenazas permanentes”, sostuvo.

Tierras y diálogo estancado

Respecto al proceso de restitución de tierras a comunidades mapuche impulsado por la Comisión por la Paz y el Entendimiento, Muñoz manifestó escepticismo: “Lo que hay es un diálogo de sordos. Las empresas están dispuestas a entregar las 10.000 hectáreas reclamadas con títulos de merced, pero temen que eso abra la puerta a nuevas demandas sin límite. Mientras no se cierre esa discusión, el conflicto seguirá”.

Además, puso en duda el uso efectivo de las tierras entregadas: “De las 260.000 hectáreas restituidas a la fecha, más de la mitad están abandonadas. No hay apoyo técnico ni financiero para que esas comunidades puedan desarrollar los territorios. Si entregas tierras sin respaldo, termina en nada”.

Consultado sobre la perspectiva de los pueblos originarios, Muñoz reconoció que existen diferencias de interpretación: “Ellos pueden entender como uso la conservación ambiental, pero los datos que manejamos indican que muchas de esas tierras no tienen uso alguno, ni siquiera ambiental”.

Seguro estatal ante atentados

En cuanto a las garantías para operar en zonas de riesgo, Muñoz destacó la existencia de un seguro estatal conseguido tras las movilizaciones de 2022: “Hoy contamos con un seguro por pérdida total, sin deducibles, que cubre sobre el 75% del equipo. Es lo único que tenemos y ha funcionado bien, pero tememos que un cambio de gobierno lo elimine”.

El gerente de Acoforag concluyó con un llamado a reconocer la gravedad del problema: “La violencia no ha desaparecido, solo se ha hecho crónica. Y mientras no exista un esfuerzo real y coordinado para enfrentarlo, el sector forestal seguirá operando bajo amenaza”.

La entrevista completa en el canal de Youtube de Sabes:

https://www.youtube.com/live/fmwU-4w71QE?si=PcUB6mcuYsjj2r_L


Sponsors

Salfa John deere
Publicación anteriorFrane Zilic: “El Estado debe empujar la construcción en madera porque ningún privado puede hacerlo solo”
Publicación siguienteResultados de investigaciones de EE.UU por aranceles a madera y minerales críticos podrían conocerse durante agosto
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha