Sponsors

Banner Ponse H
Contratistas forestales exigen acción permanente contra la violencia en la macrozona sur

Contratistas forestales exigen acción permanente contra la violencia en la macrozona sur

Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1

En un escenario marcado por el ataque armado ocurrido en la noche del sábado 23 de agosto en contra de dos guardias forestales en Victoria, que provocó la muerte de uno y dejó con lesiones graves a otro; por el atentado incendiario a un faena en la ruta entre Carahue y Nueva Imperial, que en la madrugada de esa misma jornada destruyó cinco maquinarias y por el cual el Gobierno se querelló por Ley Antiterrorista; y por el inicio hoy del juicio en contra del comunero mapuche Alejandro Liguen, vinculado al grupo Resistencia Mapuche Malleco y acusado del homicidio del prefecto de la PDI Luis Morales Balcázar en Temucuicui, en enero de 2021, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, a través de su cuenta en la red social X, confirmó un mayor despliegue militar en la macrozona sur. “Las Fuerzas Ármadas ya comenzaron un incremento en las operaciones de control territorial”, detalló la ministra.

A través de la misma plataforma, Delpiano difundió que el jefe (s) del Estado Mayor Conjunto, el general de División del Ejército, Lionel Curti, estuvo entre el jueves y el sábado en La Araucanía, tanto para apoyar los requerimientos del jefe de la Defensa Nacional en la zona como para “plantear nuevas estrategias de despliegue territorial”.

Fue un “viaje que instruí para reforzar el trabajo en conjunto de las policías y autoridades locales”, dijo.

En tanto, el general Curti ratificó que, tras una evaluación con el equipo de planificación del Ejército, “se implementó un incremento de las operaciones de control territorial relacionadas con la seguridad de puntos críticos, patrullajes masivos e integración con medios aéreos y policiales”.

Evaluación permanente de estrategias

Á su vez, el jefe de la Defensa Nacional para el estado de excepción en La Araucanía, general de brigada del Ejército, Alejandro Moreno, aseguró que desarrollan “un proceso permanente de evaluación de cada una de nuestras estrategias' y que “la percepción de la seguridad es constante a nivel regional y no solo en lugares más complejos”.

“Una reacción frente a los ataques recientes”

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, organización que este año ha sido blanco de 16 atentados, entre ellos los de Victoria y Carahue, considera que las medidas "claramente son una reacción de las autoridades frente a los últimos ataques en la macrozona sur”.

El representante del gremio, que desde 2014 suma 512 ataques a empresas del rubro, manifestó que “queremos que las Fuerzas Armadas se involucren de mayor manera en el control del terrorismo y la violencia en la zona”.

Por lo mismo, argumentó que “no queremos que sean solo medidas ante hechos puntuales, sino que una acción permanente y atacar las bases del problema”.

Según Muñoz, “si esto no es una planificación de largo plazo, van a pasar unas semanas y vamos a volver a las medidas de control actuales, que no son suficientes para lo que ocurre”.

Juicio en Angol y posibles represalias

Respecto de las nuevas tensiones que podría provocar en la zona el inicio, en Angol, del juicio contra el acusado por el homicidio del detective Morales, Muñoz expresó que “siempre que hay juicios contra sujetos involucrados en hechos terroristas se producen reacciones de estos grupos armados, así es que ahora no se puede descartar”.

Por lo mismo, emplazó al Ejecutivo para que “en la macrozona sur se despliegue una acción permanente, metódica, planificada, donde se destinen los recursos necesarios. De lo contrario, solo será una solución de parche”, enfatizó.

Evaluar capacidades

El presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural, Alejo Apraiz, dijo que “si bien es importante que las Fuerzas Armadas siempre estén evaluando sus capacidades para reaccionar y mejorar”, advirtió que “la autoridad política también debe entregar mayores atribuciones al jefe de la Defensa Nacional”.

Recalcó que “no se saca mucho con más controles si existen nulas o pocas facultades”.

Fuente: El Mercurio



Publicación anteriorNueva ministra de Agricultura ratifica urgencia de pronta tramitación de ley de prevención de incendios forestales
Publicación siguienteAcoforag: “No corresponde que una industria tenga que armarse, la seguridad la debe garantizar el Estado”
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha