Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Formación para enfrentar desastres: capacitan a equipos municipales en gestión de emergencias

Formación para enfrentar desastres: capacitan a equipos municipales en gestión de emergencias

En un contexto marcado por el cambio climático, fenómenos naturales impredecibles e incendios rurales cada vez más agresivos, CMPC impulsó la capacitación “Gestión de Emergencias y Respuesta Operativa para Equipos Municipales”, dirigida a funcionarios municipales de las provincias de la región del Biobío.

El programa, de carácter gratuito y presencial, tuvo una duración de 80 horas, ejecutadas por la OTEC Mentory Capacitaciones a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Durante un mes, los participantes se capacitaron en prevención, coordinación y control de emergencias, con foco en incendios rurales, estructurales y de vivienda, para prepararse para la próxima temporada de verano.

PREVENCIÓN Y TRABAJO COLABORATIVO

En el edificio Corporativo de CMPC en Los Ángeles se realizó la ceremonia de cierre del curso, donde los encargados de emergencias de 11 comunas recibieron sus diplomas y un kit de prevención, con elementos básicos para emergencias.

Más allá del aprendizaje técnico, los asistentes valoraron especialmente la oportunidad de crear redes de coordinación provincial, fortaleciendo la comunicación entre municipios y

generando lazos que permitirán una respuesta más rápida y eficaz ante emergencias.

Durante la ceremonia, Karina Salamanca Salvo, encargada de Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad de Santa Bárbara, destacó el impacto positivo de esta capacitación, especialmente para quienes recién asumen cargos en la gestión de emergencias.

"El curso fue excelente, no solo por el aprendizaje, sino porque permitió crear una red de apoyo entre municipios para enfrentar de mejor forma las emergencias. Es una gran oportunidad para articular el trabajo público y privado, optimizar recursos y fortalecer capacidades locales", señaló.

Por su parte, Mayra Sepulveda, directora de Seguridad Pública de Cabrero, subrayó la importancia de la alianza público-privada: "Este curso nos permitió conocer realidades distintas y trabajar unidos. Ningún municipio puede enfrentar solo estas situaciones, y gracias a CMPC estamos mejor preparados que el año pasado".

COMPROMISO EMPRESARIAL Y PÚBLICO

Durante la ceremonia, Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos Bosques CMPC, relevó la importancia de la colaboración interinstitucional: "Todos sabemos que el desafío en materia de incendios forestales solo podremos enfrentarlo si trabajamos juntos: municipios, empresas, el Gobierno central, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Este curso refuerza esa colaboración y nos prepara para evitar tragedias".

Desde Conaf, su director regional Esteban Krause destacó el rol clave de los municipios: "Son quienes están más cerca del territorio y de la comunidad. Esta capacitación, junto a la coordinación con empresas como CMPC, mejora la prevención y control de los incendios".

En tanto, Alejandro Sandoval, director regional de Senapred Biobío, valoró la profesionalización de los equipos: "Este curso les permite a los encargados municipales conocerse, coordinarse y responder mejor ante desastres, fortaleciendo el sistema regional y comunal de prevención".

VISIÓN TÉCNICA Y DE LARGO PLAZO

El profesor titular de la Universidad de Chile y Dr. en Bioclimatología, Fernando Santibáñez, resaltó el impacto multiplicador de esta iniciativa: "Capacitar a los equipos municipales es fundamental, porque ellos transmiten estos conocimientos a sus comunidades. Los incendios no afectan solo a una comuna, nos empobrecen a todos, por lo que la preparación debe ser colectiva".

De cara a la próxima temporada estival, la provincia de Biobío contará con equipos municipales más preparados, conectados y coordinados, listos para proteger a sus comunidades frente a incendios y otros desastres naturales.

CMPC busca reforzar su compromiso con la prevención y la gestión temprana de emergencias, fortalecer las capacidades locales y promover la coordinación entre actores públicos y privados.

Cabe destacar que el curso está siendo impartido a funcionarios de la región de La Araucanía.

Fuente: La Tribuna

Publicación anteriorConaf perseguirá responsabilidades penales por incendios en Camarones y General Lagos
Publicación siguienteEl motor humano detrás del bosque: la historia de Josué Ramírez
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha