Exportaciones forestales del Biobío caen más de 20% en julio: la celulosa lidera las pérdidas
La Región del Biobío, epicentro de la industria forestal chilena, registró en julio de 2025 una de las caídas más significativas en sus exportaciones recientes. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los envíos regionales totalizaron US$ 346,9 millones, lo que representa una baja interanual de 28,6%.
El retroceso se explica principalmente por la contracción del sector Industria, donde se concentran las exportaciones forestales. La fabricación de celulosa, papel y cartón cayó 41,7% en doce meses, mientras que el rubro Forestales retrocedió 23,3%.
En conjunto, estas dos actividades, sumadas a los alimentos, representaron casi el 89% de las exportaciones regionales. Solo la celulosa generó US$ 111 millones en envíos, aunque esta cifra fue US$ 82 millones menor a la de julio de 2024.
Productos forestales bajo presión
Los principales productos vinculados al sector también mostraron descensos. La madera aserrada cayó un 13,5% (US$ 43,3 millones), mientras que el tablero de fibra de madera se redujo en 46,8% y las molduras de madera retrocedieron en 21,5%.
La suma de celulosa, madera aserrada, contrachapados, molduras y tableros alcanzó US$ 166 millones, más de la mitad del total exportado por la región, pero con pérdidas relevantes frente al año anterior.
China y EE.UU.: destinos en retroceso
El debilitamiento de la demanda internacional fue otro factor clave. China, principal comprador de celulosa, redujo sus importaciones desde el Biobío en 46,4%, mientras que Estados Unidos cayó en 11,3%. En conjunto, ambos mercados representan casi la mitad de las ventas externas de la región.
Señales de alerta para el sector
La caída sostenida de las exportaciones forestales preocupa a gremios y autoridades, ya que el Biobío depende en gran medida de esta actividad para el empleo y la recaudación regional. De mantenerse la tendencia, advierten, el impacto podría sentirse con fuerza en la cadena productiva local y en la estabilidad de las Pymes ligadas a la madera y la celulosa.