Sponsors

komatsu Shovel Logger Banner 1
Yumbel se suma a la lucha contra incendios forestales en Biobío

Yumbel se suma a la lucha contra incendios forestales en Biobío

En una reunión clave realizada en la Delegación Presidencial Regional del Biobío, se marcó un hito importante con la adhesión del alcalde de Yumbel, José Sáez, a la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción. Este encuentro, que contó con la presencia de actores clave como Conaf, Senapred y Corma permitió establecer prioridades en la creación de cortafuegos, la realización de quemas preventivas y la ejecución de proyectos pendientes en el Gobierno Regional.

Los avances definidos incluyen la implementación de cortafuegos, el manejo adecuado de residuos forestales y la preparación integral de la región para la temporada de incendios 2025-2026. El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, resaltó la importancia de la articulación temprana entre los municipios, especialmente en zonas rurales de alto riesgo. Los compromisos inmediatos abarcan la priorización de cortafuegos en colaboración con el MOP y Conaf, la gestión de desechos forestales y la organización de una instancia regional de coordinación con todos los municipios, prevista para la próxima semana.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, enfatizó la necesidad de medidas preventivas y la urgencia de que el Gobierno Regional priorice la transferencia de recursos para proyectos ya aprobados, como la adquisición de equipamiento para Bomberos y camiones aljibe. Por su parte, el alcalde de Yumbel, José Sáez, recién incorporado a la asociación, destacó la necesidad de extender la coordinación a más comunas, especialmente las rurales, que han sufrido grandes pérdidas debido a incendios, como las más de 4.700 hectáreas quemadas en Yumbel en el año 2023.

La Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción, fundada el pasado 22 de agosto en Penco, es una iniciativa público-privada que busca coordinar esfuerzos entre municipios, Conaf, Bomberos, Senapred y ministerios sectoriales para disminuir la vulnerabilidad ante incendios. La próxima sesión de trabajo se realizará en Florida, una de las comunas más afectadas por incendios en temporadas anteriores, con el objetivo de sumar nuevos municipios a este esfuerzo preventivo.

Con estos esfuerzos, la asociación refuerza su compromiso de consolidar un bloque municipal articulado con el Estado, incorporar nuevos alcaldes y anticipar acciones que reduzcan la vulnerabilidad de las comunidades frente al fuego.

Publicación anteriorValparaíso se viste de verde: Innovación en edificación sustentable y alimentaria
Publicación siguienteParte construcción de centro de rescate de fauna silvestre en zona precordillerana de Los Ríos
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha