Alerta en Chañaral: detectan plaga forestal en barco internacional
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado la detección de la polilla esponjosa (Lymantria dispar), una plaga forestal altamente destructiva, en un barco carguero que arribó al puerto de Barquito en la comuna de Chañaral a fines de agosto. La inspección realizada por el SAG reveló huevos viables de la plaga adheridos a la cubierta del buque, que llegó desde Ecuador y había visitado previamente China, donde la polilla es endémica.
La polilla esponjosa es conocida por su capacidad para devastar ecosistemas forestales y agrícolas, afectando a más de 500 especies de plantas, incluyendo árboles forestales, frutales y ornamentales, al consumir su follaje. La rápida respuesta del SAG incluyó la fumigación del barco y su retención en el puerto hasta asegurar que el tratamiento fitosanitario fuera completado, en colaboración con la autoridad marítima, la agencia naviera y el capitán del buque.
Carla Montiel González, directora regional (s) del SAG, enfatizó la importancia de mantener esta plaga fuera de Chile, dado que no se encuentra presente en el país. Además, se destacó que la atracción de las polillas por las luces de los cargueros facilita la deposición de huevos en las embarcaciones. Durante la inspección, también se encontraron insectos vivos de las familias Coreidae y Carabidae, plagas exóticas no presentes en Chile que representan un riesgo adicional.
Este incidente marca la segunda vez que se detecta la presencia de huevos de Lymantria dispar en la región de Atacama, siendo el primer caso en 2020 en el puerto de Huasco, en un barco proveniente de Estados Unidos.