Apicultura y bosque: la historia de una familia que vive en armonía con la naturaleza en el sur de Chile
En el sur de Chile, donde los bosques nativos aún conservan su carácter silvestre y su generosidad, se desarrolla una historia de compromiso, tradición y respeto por el entorno natural. Es la historia de Patricio Quilodrán, su esposa Verónica Vidal y su padre René Quilodrán, una familia de apicultores que ha encontrado en el bosque no solo su sustento, sino también un modo de vida basado en la conexión con la naturaleza.
Desde Acoforag, buscamos destacar estas historias que nos acercan al bosque y a quienes lo conocen desde dentro. Cada colmena representa un esfuerzo por comprender y respetar el equilibrio ecológico, y en el caso de los Quilodrán-Vidal, la apicultura se convierte en un verdadero vínculo con la vida silvestre y en una tradición familiar que se transmite día a día.
René Quilodrán fue el pionero de esta actividad en la familia, enseñando a sus hijos la importancia de mantener un diálogo constante con el bosque. Patricio, influenciado por esta crianza, aprendió desde niño que cada abeja tiene un rol fundamental en la conservación de los ecosistemas. Hoy, junto a Verónica, mantiene viva esta práctica, que no solo produce miel de calidad, sino que también contribuye a la polinización, un elemento clave para la biodiversidad local.
Más que un oficio, la apicultura para esta familia es una forma de gestión sustentable del bosque, que combina tradición, conocimiento del territorio y cuidado ambiental. Su trabajo es un ejemplo de cómo la explotación responsable de los recursos naturales puede coexistir con la conservación y la vida silvestre, promoviendo una cultura forestal consciente que dialoga con el ecosistema en lugar de alterarlo.
En cada colmena, los Quilodrán-Vidal reflejan que el respeto por la naturaleza y la pasión por el oficio son la mejor manera de garantizar que los bosques del sur de Chile sigan siendo generosos y sostenibles para las generaciones futuras.
La historia en Youtube: