Biobío refuerza coordinación para enfrentar temporada de incendios forestales
Con la consigna “Biobío sin incendios”, el Gobierno Regional convocó a una treintena de actores públicos, privados y de la sociedad civil en una jornada de trabajo destinada a coordinar acciones frente a la temporada de incendios forestales 2025-2026.
El encuentro fue encabezado por el gobernador regional Sergio Giacaman, quien subrayó la necesidad de unir esfuerzos: “Queremos trabajar para que este verano tenga un bajo impacto desde el punto de vista de los incendios forestales, y para eso es muy relevante lo que podemos hacer todos los actores”.
Inversión en prevención
La autoridad destacó la inversión de más de $26 mil millones en 28 proyectos orientados a la adquisición de equipamiento y mejoramiento de infraestructura para los distintos cuerpos de bomberos de la región.
Durante la jornada también se valoró la iniciativa impulsada por el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, quien promovió la creación de la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción, integrada además por Tomé, Yumbel y Florida. “Cualquier incendio que afecte a una de estas comunas tiene alta probabilidad de impactar al resto, por lo tanto, la coordinación es fundamental”, explicó.
Escenario complejo
El panorama climático agrega presión al trabajo conjunto. El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, advirtió que la zona enfrenta un déficit de precipitaciones cercano al 30%, lo que anticipa un verano con “muy malas condiciones” para el control de emergencias.
Compromiso transversal
La jornada permitió identificar brechas, responsabilidades y compromisos de cada organismo, con el objetivo de fortalecer la prevención y la respuesta ante emergencias. Para Alejandro Casagrande, presidente de CORMA Biobío-Ñuble, este espacio abre camino a nuevas alianzas: “Creemos que esto empieza a movilizar a otras instituciones y a sensibilizar a los vecinos y la población de la región”.