Producción de híbrido GloNi inició su comercialización como una eficiente opción de forestación para el país

Producción de híbrido GloNi inició su comercialización como una eficiente opción de forestación para el país

Seis viveristas chilenos recibieron los conocimientos, el material genético y la tecnología para la producción de GloNi, un árbol resultado de la mezcla de Eucaliptus globulus y Eucaliptus nitens, tras 17 años de investigación.

A través de una alianza entre la Cooperativa de Mejoramiento Genético de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral y la empresa ARAUCO, se logró este importante avance que permitirá generar madera para la producción de fibra con las mejores propiedades de las especies globulus y nitens. “La mezcla de ambas especies busca un ejemplar que contenga las mejores características de cada uno”, explica el académico de la Universidad Austral y director de la Cooperativa, Dr. Fernando Droppelmann. “El Eucaliptus globulus es una especie con muy buenas propiedades de la madera para la producción de fibra, pero poco tolerante al frío. Por otro lado, El Eucaliptus nitens posee excelente crecimiento y además bastante tolerante al frío, sin embargo, tiene fibra de menor calidad, entonces lo que se ha logrado es que los GloNi desarrollados tienen crecimiento y tolerancia al frío de E. nitens combinado con las extraordinarias características de la madera de E. globulus.”

El GloNi es un material genético desarrollado por ARAUCO durante 17 años de investigación que, por medio de un programa de transferencia, a través de la Cooperativa de Mejoramiento Genético fue entregado a seis viveros forestales seleccionados que tenían la capacidad para llevar adelante y desarrollar estos extraordinarios híbridos. Fueron entregadas 60.000 plantas de GloNi, 10.000 a cada vivero asociado, donde se sometieron a manejo para formarlas como plantas madre. Los socios viveristas de la Cooperativa de Mejoramiento Genético beneficiados con esta transferencia son Los Tilos, Agromen, Mahuida, Piedra del Águila, Tres Robles, y Forestal Anchile. 

En una primera etapa de este innovador desarrollo, toda la producción de estacas de estas plantas madre fue, en gran parte, para su masificación. Y luego, en una segunda etapa iniciada en septiembre de 2020, se realizó la propagación para la producción de plantas a escala operacional, las que ya pueden ser comercializadas para su plantación. “El resultado final será mejorar la rentabilidad del negocio forestal de muchos propietarios pequeños y medianos”, afirma Droppelmann y agrega “reciben el nombre de GloNi todos aquellos individuos que han comprobado una buena capacidad para enraizar, es decir, se pueden propagar vegetativamente y poseen los mejores atributos de ambas especies, todo ello comprobado en una serie de ensayos que validan su comportamiento en terreno.”

Esta cooperativa de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral se inició en el año 1976 desarrollando distintos programas de mejoramiento genético en Chile tanto en Conaf, en las empresas y también en la universidad. En el caso de este proyecto, ha sido financiado principalmente con recursos privados. 

¿Existe una validación en terreno de estos híbridos?

Si, se valida que esos híbridos tengan la capacidad de crecimiento y tolerancia al frío que tiene eucalipto nitens y que tengan las propiedades de la madera, es decir, la densidad y el rendimiento pulpable que tiene el eucaliptus globulus, que es la mejor especie para producir celulosa en el mundo, entonces los híbridos que finalmente son elegidos son aquellos que crecieron a ritmo de nitens, pero tienen propiedades de la madera del globulus y esos son los que reciben el bautizo de GloNi. Ya a partir ya de este año 2021 se ha comenzado la comercialización y cada año esperamos una masificación muchísimo mayor.

Durante el primer año del proyecto, en 2019, se hizo la multiplicación de 10.000 plantas para producir una base de plantas madre muchísimo mayor y en la temporada de primavera verano pasada se generó el proceso de producción para objetivos comerciales y este año se están haciendo las primeras plantaciones más masivas de este material que ha sido producido por estos seis viveros. Plantaciones que están operativas desde Osorno hasta la séptima región, en fundos de pequeños y medianos propietarios y de quien quiera comprar las plantas en cada vivero. 

¿Cuáles son las ventajas para un pequeño o mediano propietario?

Si plantaban nitens y ahora GloNi, prácticamente triplica la rentabilidad monetaria y al propietario le interesa tener buenas plantaciones y maximizar su rentabilidad por hectárea. Además, su crecimiento está en torno a los 13 a 14 años.

Lamentablemente este proyecto ha tenido retrasos. El primer problema se generó en octubre del año 2019, lo que significó que las inversiones que tenían programadas los viveros tuvieron una cantidad de retraso enorme, la primera temporada fue muy complicada. Luego el año pasado vino la pandemia y eso también generó problemas por mano de obra e insumos y se retrasó el nivel de producción. Pero ya va a haber una buena cantidad de hectáreas este año plantándose. 

Desde el punto de vista ambiental, esta especie tienen muchísimo mayor grado de adaptación y eso tiene un impacto positivo porque no se te van a morir los árboles. Lo interesante es generar distintas alternativas para los propietarios forestales que quieren rentabilizar sus tierras.

Lo híbrido como tal, no tiene absolutamente ningún problema, muy por el contrario. Hay compromisos chilenos a nivel internacional por la captura de carbono y el cambio climático y lo que tenemos que hacer es plantar más bosques y capturar la mayor cantidad de carbono posible y si tienes especies que crecen más rápido, obviamente se va a fijar mucho más carbono. 

Por otro lado, tenemos una necesidad imperiosa de reemplazar materiales que son derivados del plástico y del acero y ¿cómo podemos hacer eso? A través de los productos derivados de la madera, lo único que tenemos que hacer es plantar más bosques y hay que hacerlo bien. 

¿Cuáles son las proyecciones y desafíos?

La demanda por fibra es enorme, entonces la cantidad de hectáreas que se pueden plantar son muchos miles de hectáreas, pero eso depende de los propietarios. La definición de qué plantar no es una definición por decreto, es una definición que tiene que ver con las condiciones del sitio, es decir, del suelo y del clima y, además, la distancia a las respectivas plantas de consumo. 

Desarrollo de híbridos nativos

Otros proyectos desarrollados al alero de la Universidad Austral se relacionan con los híbridos de roble y raulí que son una combinación de ambas especies que nace de forma natural y que se buscan potenciar para obtener los mejores atributos de cada especie nativa.

Para Fernando Droppelmann uno de los principales resultados que han obtenido estos proyectos es que, por primera vez, existen plantas de cruzamientos controlados hechos por el ser humano, sobre lo cual se tiene la certeza de que son 50% roble y 50% raulí. “Es histórico”, recalca, agregando que en promedio el 70% de las mini estacas de híbridos que se instalan llegan a constituir plantas. Una cifra que esperan supere el 80% en la próxima temporada.

El avance en la modernización de la infraestructura para llevar a cabo estos proyectos es otro de los resultados relevantes obtenidos, ya que se ha generado un alto grado de automatización y posibilidades de manejo ambiental. “Hoy día podemos saber, a través de una aplicación desde nuestros celulares, cuáles son las condiciones en que se encuentran los invernaderos a cada instante y eso es algo bastante útil”, señaló Droppelmann.

“Estamos completamente convencidos y entusiasmados con estos proyectos, por cuanto se generará una alternativa real de forestación con especies nativas, con material genético superior y con costos de plantas totalmente razonables,” comentó.

 

Estas iniciativas se enmarcan en la Cooperativa de Mejoramiento Genético, integrada por la UACh, CONAF, viveros y empresas forestales nacionales, que busca generar el mejor material genético para todo el sector forestal y así ampliar las opciones de producción escalables comercialmente según diversas condiciones.

Publicación anteriorMujeres, nuevas operadoras de maquinaria forestal
Publicación siguienteLisandro Ascencio, operador en Forestal Antares hace 30 años
Comentarios (0)
No hay comentarios aún.
Deja un comentario
captcha